Respuesta al artículo: The New York Times: La educación digital es para los pobres y los estúpidos
Respuesta al artículo: The New York Times: La educación
digital es para los pobres y los estúpidos
![]() |
Este texto fue publicado como parte del artículo "El uso opresivo del saber tecnológico en la educación. Una mirada crítico-social desde el desarrollo humano", en la Revista académica Revista Boletín REDIPE en el siguiente link:
Link al PDF:
https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/2041/2031
Link a revista:
https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/2041
Pérez-Velasco, A. F. (2023). El uso opresivo del saber tecnológico en la educación. Una mirada crítico-social desde el desarrollo humano. Revista Boletín Redipe, 12(11), 63–88. https://doi.org/10.36260/rbr.v12i11.2041
Excelente texto, muy buenos aportes, muy oportuno para estos días del "relato del terror" como lo llamaste en el artículo de la nueva normalidad, los padres de familia y profesores deberían tomar cartas en el asunto con estas pantallas digitales que como se vió afecta el sano desarrollo físico del ser humano. Lo compartire sin duda
ResponderEliminarRealmente bueno y denso el artículo. Son muchos los aspectos que en él se tocan y dignos de análisis profundo.
ResponderEliminarAcabo de hacer mi caminara diaria. Me he encontrado, por ejemplo, con una pareja seguida de dos niñas (entre 6-8 años). Durante un tiempo suficiente he observado que el padre andaba enfrascado en el contenido de su móvil, sin mediar palabra con su esposa. Las niñas, detrás de ellos, caminaban cada una de ellas absortas en el contenido de su móvil ( ya había anochecido), sin hablar entre ellas ni gastarse bromas o relacionarse con los padres. Aunque se trate de la descripción de un momento y sea una especie de "imagen fija", ilustra la triste transformación en las relaciones, negativa a mi juicio, que suponen determinadas tecnologías de pantalla que se han convertido en extensiones de nuestras manos y nuestros cerebros...
Personalmente, yo me sitúo de manera equidistante entre la tecnofilia y la tecnofobia. Tecnología sí, pero con sentido crítico, no en cualquier momento, no para promocionar la mediocridad ligada a la inmediatez, ni para idiotizar...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHola Juan, te comparto un artículo que se originó en este texto, que trabaja otros aspectos. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/2041/2031
Eliminar