Link del texto en blogger:
En el año 2016 El
Foro Económico Mundial (FEM) [World Economic Forum] también
reconocido como El Foro de Davos publicaba
un artículo muy interesante. Dicho foro para la gran población ciudadana es
prácticamente desconocido, pero como se podrá ver más adelante,
tiene una importante influencia en la vida
cotidiana, y en la actualidad viene alistando una propuesta para el futuro
que impactará la vida cotidiana para el año 2030.
El
Foro Económico Mundial El Foro Económico Mundial viene
actuando a través de la Asamblea Anual de
Davos desde 1971, según su propia página web El Foro Económico Mundial (FEM) sería una fundación sin ánimos de
lucro la cual tiene establecida su sede principal en Suiza, particularmente en
la zona de Ginebra, área en la cual en el actual tiempo de las supuesta
pandemia covid-19, extrañamente NO realizó desde el inicio ninguna
medida preventiva de bio-seguridad como el aislamiento obligatorio, el
distanciamiento social, uso de tapabocas (mascarilla), etc. Según la definición
del propio FEM esta sería una fundación sin fines de lucro conformada por un
grupo de los principales líderes
empresariales, políticos
internacionales, intelectuales
<selectos>, periodistas
destacados reunidos con el objetivo descubrir y analizar los problemas más
importantes a nivel mundial con el fin de afrontarlos y solucionarlos, algunos
de ellos son el medio ambiente, la
economía mundial y la salud global. Toda una agencia mundial encargada de intervenir en asuntos esenciales que
afectan la vida del día a día de los ciudadanos que habitan los diversos estados nacionales.
El 11 de noviembre del 2016
El Foro Económico Mundial (FEM)
publicaba un artículo muy inquietante escrito por Ida Auken, miembro del
parlamento de Dinamarca, Ministra de <Medio
Ambiente> de Dinamarca entre 2011 y 2014, elegida por el propio FEM como
una de las Jóvenes Líderes Mundiales para el Foro Económico Mundial (World
Economic Forum, 2016). Ida Auken al interior del texto en cuestión inicia
a desarrollar toda una propuesta que vista superficialmente parecería el futuro
muy deseado para el año 2030, pero una vez se le realiza una mirada
crítico-reflexiva al artículo escrito por la danesa (Dinamarca), se inician a
descubrir planes alarmantes diseñados, los cuales estarían siendo ejecutados
para afectar la vida cotidiana de los habitantes de la tierra, decisiones
tomadas por supuestos <líderes>
mundiales en las áreas económicas, políticas, e intelectuales que diseñan y
fabrican en mundo donde millones de seres humanos desarrollan sus arcos
vitales.

En el desarrollo del
artículo Ida Auken inicia presentando el siguiente panorama: “Bienvenido al año
2030, bienvenido a mi ciudad, o debería decir ‘nuestra ciudad’. No tengo nada,
no tengo auto, no soy dueño de una casa, no tengo electrodomésticos ni ropa […]
Todo lo que considerabas un producto, ahora se han convertido en un servicio” (World
Economic Forum, 2016), el Foro Económico Mundial (FEM) a través
de la Ida Auken propone un nuevo orden
global en el cual ya no existiría la propiedad privada, solo
existirá la posibilidad en la cual los nuevos ciudadano podrán adquirir
únicamente servicios. Según el FEM dentro de esta hipótesis (supuesto)
que quieren lograr estos “líderes mundiales” se logrará convertir las energías limpias en gratuitas,
muchísimas cosas se convertirán literalmente en gratuitas, como la
alimentación, el <acceso>transporte,
el <alojamiento>, las
comunicaciones digitales.
Ida Auken a lo largo del
texto también reafirma que en este nuevo
mundo debido a que se tendrá alojamiento
gratuito, no se pagará ningún tipo de alquiler, pues todos son “dueños” de todo, mientras el ciudadano
que se aloja (duerme) en una vivienda está en otro lugar
realizando otra actividad, en el lugar donde este ciudadano habita habrán otras
personas utilizando el espacio, como podría ser una reunión de negocios, pues según el FEM “todos son dueños de todo”. Ida Auken sigue aseverando que debido a
que el transporte se hizo gratuito, solo cuando la ciudadana o ciudadano desee
cocinar todos los implementos y equipos electrodomésticos serán llevados a la
puerta donde se aloja.
En el artículo del FEM, Ida
Auken asegura que tras conseguir la tan anunciada inteligencia artificial (I.A), las energías limpias gratuitas y una
robótica más desarrollada, todos los problemas <ambientales> fueron cosa
del pasado, las ciudadanas y ciudadanos en el 2030 iniciarán a vivir en ciudades
llenas de áreas verdes con plantas y árboles, por lo cual el humano tendrá
tiempo para convivir y relacionarse con otros humanos, tendrán mucho tiempo
libre para crear, pensar y desarrollarse (World Economic Forum, 2016). Por otro lado todos ser dueño de todo, ya no tendrá
sentido fabricar productos con vida de uso corta, pues todos los productos se convertirán en servicios al alcance de todas y todos.
Ida Auken asegura en el
texto elaborado para Foro Económico Mundial (FEM) que toda esta
propuesta NO es una utopía, “Es un escenario que muestra hacia dónde podríamos
dirigirnos, para bien o para mal.” (World Economic Forum, 2016). Según el FEM
con este nuevo diseño de mundo se podrán solucionar todos los problemas como el
desempleo, los problemas ambientales como
la contaminación del aire y el agua, el calentamiento climático, el desempleo,
disturbios sociales, ciudades completamente sobrepobladas y saturadas, y estilos de vida enfermizos.
El FEM a través del artículo de la escritora
danesa asegura que <la mayor
preocupación> para Ida Auken es pensar en todas esas personas “que
perdimos en el camino”, que eligieron vivir fuera de las nuevas ciudades pues se sentían inútiles debido a la inteligencia
artificial y la robótica, por lo cual optaron por vivir en pequeños pueblos
abandonados del siglo XIX creando pequeñas comunidades auto-abastecidas,
decisión que tomaron tras vivir con tanta tecnología,
por lo cual se enojaron con el nuevo
sistema político (World Economic Forum, 2016). Por otro lado la Ida
Auken afirma que le molestará vivir sin una real privacidad, pues sabrá que todo lo que “haga, piensa y sueña” está siendo grabado, y que espera que no sea
usado en su contra. Pero más allá de eso, Ida Auken afirma que esta nueva vida
será mucho mejor que el camino por el cual caminaba la humanidad (actualidad),
pues era un modelo de crecimiento y desarrollo que no podía continuar.
* Comprendiendo lo anterior, se debería iniciar a reconocer cual es
el concepto que enmarca al Foro Económico Mundial (FEM), el
cual es precisamente el marco económico,
pues no se designa, no se nombra “Foro humanista mundial” o “Foro Biocentrista
Mundial”, la naturaleza de esta fundación es precisamente económica. A través del texto del FEM se pueden observar varios
conceptos claves que pasan desapercibidos en medio de una propuesta que en
apariencia pareciera muy <<humanista>>,
muy deseable, todo un paraíso terrenal. El elemento principal y central del
artículo del FEM emerge en que <<todo lo que actualmente se
considera un producto, en el 2030 se convertirá en un servicio>>. Como se
comprende, actualmente un producto se puede comprar, pasando a
ser propiedad privada del individuo que lo compro para toda la vida, como puede ser un carro,
una casa o algún electrodoméstico. En
este nuevo panorama que propone el FEM las
ciudadanas y los ciudadanos ya no
serían dueños, no serán propietarios
de absolutamente nada, solo podrán tener al alcance únicamente servicios.
Entendiendo que los servicios no son productos que se pueden compran una vez
para toda la vida, sino más bien sería así el servicio como una función activa que se adquiere por un momento
predeterminado, que una vez cumplida aquella función se deja de prestar, siendo
un bien de tipo inmaterial que se obtiene solo por un tiempo pre-destinado. En
la actualidad algunos servicios podrían
ser ingresar a realizar una carrera universitaria, ir a una revisión general
médica, ir a un concierto de música, o el uso de la red de telefonía movil y
señal de internet (datos) para su uso a través del celular (smarphone), el cual
se paga mensualmente.
En la actualidad y como es
normal, el ciudadano siendo dueño de un producto, puede decidir cómo, que y por
cuanto tiempo desea utilizar el producto, incluso si desea regalarlo a alguien
más, lo cual sucede con su ropa, objetos personales como podría ser un libro o
una matera, muebles, electrodomésticos del hogar y aparatos electrónicos. Pero
cuando se inicia a observar asuntos como: las propiedades raíces (casas,
apartamentos, fincas, etc), los automóviles (coches) y documentos como la
licencia de conducción se empieza a
comprender que todos estos no son realmente propiedad del supuesto propietario, no son productos, si el ciudadano y
ciudadana no paga los impuestos ligados a estos productos en pocos meses serán
expropiados por las leyes del estado,
comprendiendo que el estado se
conforma con un gobierno de turno, una población y una territorio nacional, por
otro lado es estado está sumergido en el sistema
económico global, del cual son representantes fundaciones <<sin ánimo de lucro>> como El Foro Económico Mundial (FEM). Sobre
este mismo sistema económico global se debe resaltar que siempre ha existido
gracias a que su naturaleza es la prestación
de servicios, el cual genera su capital cobrando a los usuarios servicios bancarios,
se recauda por tener dinero en el banco, se recauda dinero por retirar
(sacar) y depositar (meter) dinero, se recauda dinero por mover el dinero a
otra cuenta, incluso se recauda dinero por tener dinero, un sistema de servicio
perfecto, el cual siempre ha tenido a todos los ciudadanos “fidelizados” al
propio sistema. En otras palabras atados
al sistema, como sucedía en la edad media con los siervos (campesinos esclavos)
atados a la tierra.
En otras palabras, esta
nueva tipología de ciudadana y ciudadano sería un homoeconomicos atado eternamente al servicio, su nuevo locus (lugar donde habita una especie) será el mercado del servicio, en el cual y por supuesto como afirma Ida
Auken, se seguirán realizando negocios, será un sistema neoliberal, con la
excepción en la cual ya no se venderán producto,
solo se negociaran con servicios. Si bien este nuevo mundo para el año 2030
(Agenda 2030) se encargaría de brindar alojamiento, transporte, servicios
públicos, la escritora del texto deja entrever que el ciudadano ordenará la comida hasta su puerta.
Una
de las principales preguntas que se originan en esta Agenda 2030 del El Foro
Económico Mundial (FEM) radica en QUÍEN o QUIENES tendrían la
potestad de adjudicar o no adjudicar (entregar) los servicios a las ciudadanas y ciudadanos. Este nuevo sistema mundial
propuesto por el FEM estaría configurado un nuevo locus en el cual este homo economicos
quede completamente desligado de la concepción de la propiedad privada, este nuevo sujeto no tendría la seguridad de
poseer objetos (productos) que le pueda precisamente brindar la seguridad de obtener por su propia cuenta su subsistencia
personal y de su grupo familiar. Este nuevo homo economicos quedaría
completamente atados al mercado del servicio, su propia libertad como individuo subjetivizado, como ser socio-histórico el
cual está en constante desarrollo, quedaría relegado y encadenado a un nuevo
sistema (Agenda 2030), en el cual sea una institución
gubernamental, y/o sea una institución
privada la encargada de conceder o no conceder por un tiempo predestinado
el servicio que el ciudadano desea
obtener. Así este nuevo sujeto homo económicos del mercado del servicio podría
ser direccionado y controlado, disciplinado con la constante amenaza en la cual
cierto tipo de conductas lo podrían
ser acreedor de la perdida de uno u otros servicios.
En otras palabras, en este mundo perfecto diseñado por El Foro Económico Mundial (FEM) el
servicio podría ser usado como dispositivo de castigo y control, como medida
correctiva para los ciudadanos disidentes (opositores-profanos) que no acaten
las nuevas normativas sociales dispuestas por las instituciones públicas y
privadas.
Es el propio presidente del FEM Klaus Schwab, quien en su libro "La cuarta revolución industrial" quien afirma “Los gobiernos también deben adaptarse al hecho de que el poder está desplazándose, del Estado a los agentes no estatales y de instituciones establecidas a redes independientes” (Schwab, 2017, 91). Es decir, estas agrupaciones supranacionales secundadas por enormes compañías multinacionales en calidad de miembros de la misma, imponen una visión en la cual, los estados y sus instituciones ya no poseen legitimidad soberana, siendo ahora los conglomerados supranacionales quienes tienen legitimidad y poder. Así, el capital se apropia de la gobernabilidad global.
En
palabras de Freire (2007) el sujeto oprimido no podrá decir su palabra en el mundo, no
podrá actuar en el mundo, pues su propia libertad queda sujeta a la prescripción del opresor (Freire, 2007).
Retomando las palabras de Freire, esta nueva prescripción propuesta
para el año 2030, será la imposición de un nuevo locus en el cual el individuo no podrá ser dueño de objetos, para
posibilitarse una forja de su propio camino en libertad, sino que estará
completamente ligado al nuevo sistema del
mercado del servicio, un siervo atado al servicio. Comprendiendo lo
anterior, este idílico mundo propuesto por el FEM podría mostrarse como
irrealizable, empero algunos señalamientos (DW Español, 2018; France 24 Español, 2019; Pérez, 2020) traen a la memoria el poco mediatizado y
conocido nuevo sistema chino de crédito
social, en el cual los ciudadanos y las ciudadanas que sean disidentes
(opositores) del gobierno chino, o infrinjan las normas (prescripción) impuesta
por el Partido Comunista de China
(PCCh), son acreedores a castigos que pasan por ejemplo prohibírsele realizar
viajes a otras ciudades, viajes en bus o taxi al interior de la misma ciudad, o
la imposibilidad de realizar viajes al exterior, entre otras castigos mucho más
contundentes que desvirtúan la libertad humana. otras voces aseguran que las sanciones son iguales en occidente (Javiertzo, 2019).
Mauricio Lazzarato (2010)
en su obra “Políticas del acontecimiento”
afirma lo siguiente: “las técnicas de seguridad (o de control si se utiliza la
definición de Deleuze) deben actuar sobre las reglas del juego, más que sobre
el juego mismo” (Lazzarato, 2010), en otras palabras, y contextualizándolo al
interior de este texto, si organismos mundiales como el FEM se encargan de
diseñar y realizar agendas para el año 2030, estarían de esta manera
controlando las reglas que se pondrán
en uso a partir de ese año, por lo cual controlarían el juego a partir de las
reglas, es decir se controla a la sociedad a través de la creación de nuevas
leyes públicas.
¿Pero mucho más allá del juego de la política propuesto por
Lazzarato, ¿se podría comprender este nuevo panorama 2030 como un nuevo
accionar desde el marco de la ingeniería social?. Según los
autores Lucas Carena y Pablo Davoli serían los ingenieros sociales los
encargados de eliminan, modifican y crean nuevas pautas
culturales con las cuales se logren objetivos geopolíticos, intereses
diseñados, ejecutados y controlados por la élite hegemónica dominante (Carena y
Davoli, 2016). Siguiendo las afirmaciones de Daniel Estulin, esta élite dominante
conformaría diversos organismos como El
Foro Económico Mundial, como centros de poder global para direccionar y
controlar la población mundial (Estulin, 2016). Lo anterior también respaldado
por Carena y Davoli. Como cierre para este texto, se propone seguir
visibilizando instituciones como el
FEM fuertemente ligadas y potenciadas por otras ONGs como la ONU, pues como se
puede desvelar, desde el accionar de la ingeniería
social ( enlace a texto ) una red de instituciones y agentes estarían controlando y direccionando
el devenir de la sociedad humana, creando incluso una metafísica artificial
para controlar y direccionar la ontología del ser humano.
Referentes:
[link auxiliar] https://www.forbes.com/sites/worldeconomicforum/2016/11/10/shopping-i-cant-really-remember-what-that-is-or-how-differently-well-live-in-2030/?sh=17e7b6ce1735
Freire. P, (2007). Pedagogía
del oprimido. México D.F, México: Ediciones siglo XXI.
Javiertzo. (2019). Provando el sistema de crédito social de china. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Zj2d1xesbRI
Schwab, K. (2017). La cuarta revolución industrial. Ciudad de México, México: Editorial Debate.
Lazzarato. M, (2010). Políticas del acontecimiento. Buenos
Aires: Argentina. Editorial Tinta Limón.
Carena. L., y Davoli. P.
(2016). la guerra invisible, acción psicológica y revolución cultural.
Doi: ISBN 978-987-42-0829-3.
Estulin, D. (2013).El institutTavistock. Barcelona,España:
Editorial PenguinRandomHouse grupo editorial.
La elección consiste en que por un lado amenazan los perros que ordenan el rebaño y por el otro se encuentra una tranquera como salida que es una entrada a otro espacio de pastoreo, esquila, o hacia el matadero según lo necesite el dueño.
ResponderEliminarA esta analogía se le suma la de un individuo que posee una espina clavada en su talón al que se le suministra un narcótico para el dolor y de un calzado especial manufacturado para no pisar el talón herido, más una muleta para compensar el desnivel.
También se le suma la analogía de una familia con un padre golpeador y violador, y con una madre sumisa que hace y se hace prometer cambios. Es una familia en donde viven médicos que curan sus heridas y escuchan sus penas dando consejos de tolerancia predicando la adaptación como solución, también viven con ellos un cura para el futuro y un monje budista que le enseña como quedarse en el lugar, en el ahora, y olvidar el pasado para así vivir el sometimiento como novedad cotidiana.
Para que se cumpla con la característica del infinito en el dinero, que es el sueño lujurioso de los bancos, paradójicamente lo primero que debe suceder es que tiene que desaparecer. Así el engaño se sumerge en el olvido a cambio de un aparente beneficio mutuo que es la firma de la esclavitud en pertenencia un amo bancario, es decir, que el contrato social muestra su verdadera cara. El despertar no es para conocer y comprender hacia donde vamos sino en donde estábamos transitando real y formalmente. Pero nótese que su ímpetu de destrucción dirigido por su distorsión mental es lo que juega a favor del despertar, es decir que desde su poca sensibilidad aflora la verdad del plan colectivo, cosa que el progresismo artificial no puede sostener. Eso delata la intención del progresismo como puerta, que por su engaño, termina usando la fuerza para evitar que se llegue a modificar la ley desde abajo. La implementación de este sistema lógico totalmente dependiente de la energía es la verdadera bomba atómica que garantiza el caos, ya que lo han escrito para el subconsciente. Es por eso que debemos contruir otras historias para el subcosciente desde cada individuo, es decir, no necesitamos de los medios masivos de comunicación, en la libertad nos encontramos todos a nivel de la inteligencia colectiva.
Por nuestra parte, la libertad no es un derecho que debe estár escrito, es nuestra verdadera naturaleza como camino a las virtudes, es decir, que es un campo inexplorado colectivamente, lo único que lo impide son las ideas que interfieren y que se presuponen ser la verdad, y eso es un reflejo directo de la adapatación del ser a un artificio como medio que conecta con la realidad. Si atienden bien a lo que está sucediendo, es que existe un plan que no se relaciona con el poder, lo que hace el poder es obstaculizarlo con una ilusión, ya que su fuerte es la seducción y la creación de fantasías.
Tenemos que preaccionar para lo peor ofrecido por el poder que se concentra pobremente en una idea, y para lo mejor que debe nacer de cada individuo como una variante directamente creada desde su virtud, lejos de las normas, deberes, reglas o leyes.
Siempre he comentado que ese es justamente un gran mal actual, el pensar culturalmente correcto "el aquí y el ahora" y "no criticar, mejor ser empáticos", nacido de la new age, eliminando la noción del futuro y pasado, muy necesario para el desarrollo de la consciencia individual y comunitaria, por eso es importante mirar estas agendas del FMI 2030, o mirar en el pasado como se muestra en otro texto, así mismo mirar crítica reflexivamente el presente con su asunto del relato de la falsemia, es un deber del ser humano. sin ello no hay virtud
Eliminar